Mostrando entradas con la etiqueta SENDERISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SENDERISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

BAUTISMO DE BUCEO 20/06/2015

Este fin de semana un numeroso grupo de miembros del club hemos realizado un actividad multiple de aventuras. El bautismo de Buceo ha sido la principal actividad y se ha complementado a lo largo del fin de semana con piraguismo y senderismo por el Río Chillar.

El viernes empezaba la multiaventura con el desplazamiento al camping nuevo de la Herradura e instalación del campamento. Ya esa misma tarde un grupo realizo una pequeña travesia de piraguismo por los acantilados de la herradura. Despues con una Barcacoa celabramos el cumpleaños de nuestro amigo Antoni.


 

La mañana del sabado comenzaba a las 08:00 horas con un poquito de sueño pero que se nos paso rapido cuando empezamos a ponernos los trajes de neopreno. Nos dividimos en cuatro grupos despues de la teorica correspondiente y a continuación las practicas en la playa.


  
Al finalizar las practicas de este pequeño curso de inciacion al Submarinismo los participantes recibieron su diploma acreditativo.





Ya por la tarde realizamos dos travesias de piraguismo hasta la cueva de Peña Parda y al dia siguiente el senderismo por el Río Chillar.






Un fin de semana muy completo, que nos ha dejado muy buen sabor de boca.





SENDERISMO POR RIO VERDE 13/06/2015

Como ya es tradicional en nuestro club, este año hemos vuelto al rio verde de senderismo, y por más veces que haya venido me vuelven a embriagar estos parajes naturales y sobretodo el final del sendero con sus pozas y puente colgante.El recorrido no es facil, lo cual quiere decir que hay que tener una minima preparacion fisica, y por ahora es una zona que no esta masificadada como el río Chillar, el cual pertenece al mismo parque natural de las sierras de Tejeda, Alminara, Alhama.



lunes, 13 de abril de 2015

SENDERISMO 12/04/2015

Tablero-Los Morales-Asuan-Ermitas 


El domingo amaneció con bastante niebla en Córdoba, pero poco a poco se fue despejando la mañana y al final tuvimos un día estupendo. El recorrido elegido esta vez, fue desde los cines del tablero hacia los Morales y desde ahí por la vereda del Villar , hasta la Asuan y desde allí hasta las Ermitas y bajada por la cuesta de los pobres. 
En tres horas y media ya estábamos de vuelta, lo cual quiere decir como se muestra en las estadísticas el ritmo fue bastante bueno incluidas las subidas.
Lo malo de la jornada si cabe, fue el estrés provocado por la carrera de MTB, la cual coincidió en gran parte de nuestro recorrido, y la nota pintoresca fue la cuesta de los pobres debido a la gran afluencia de senderistas en los dos sentidos .









lunes, 16 de marzo de 2015

SUBIDA A LA TIÑOSA 15/03/2015

Por fin hemos realizado el senderismo con el objetivo de alcanzar el pico más alto de la provincia de Córdoba. "la Tiñosa" 1568mt


Un buen día de sol, donde las temperaturas nos han acompañado. 

La salida la realizamos desde las Lagunillas por el camino de Cañatienda remontando el arroyo del mismo nombre, hasta llegar al cortijo en ruinas de Cañatienda, y desde ahí por el sendero con rumbo norte llegamos al puerto Mahina. 

Allí aprovechamos para reponer fuerzas y desde ahí avanzar hasta la cueva del Morrión, siendo este el único tramo con un poco de dificultad. 

Al llegar al vértice geodésico la foto de rigor y la comida, para a continuación emprender la bajada la cual la hicimos por el camino más corto hacia el cortijo de Cañatienda.

En total seis horas incluidas paradas y medio siesta, y un buen entrenamiento para ir haciendo pies.

domingo, 16 de noviembre de 2014

SENDERISMO Y ESCALADA EN ESPIEL 16/11/2014






Este nutrido grupo de miembros del club han desarrollado este domingo las actividades de senderismo y escalada por la sierra de la Estrella en la localidad cordobesa de Espiel.
El recorrido circular de senderismo ha sido de unos diez kilómetros y al finalizar se han realizado las practicas de escalada deportiva, donde los participantes han podido disfrutar de un buen día en la montaña.

jueves, 30 de octubre de 2014

MARCHA VIVAC "LA CUCARACHA" 24/10/2014

 
Por tercera vez desde que se creo el club, miembros de este, realizan la marcha vivac "la Cucaracha". 
Este recorrido por el parque nacional de Sierra Nevada discurre a lo largo de 20km divididos en dos jornadas y haciendo noche en el refugio llamado de la cucaracha. 


Desde el barranco de San Juan en el termino municipal de Guejar Sierra, Granada, y a lo largo de la vereda de la Estrella hasta llegar al puente de los Burros sobre el río Genil, y desde ahí por la cuesta de los presidiarios hasta el refugio, son siete kilómetros pero baste duros en el tramo de la cuesta de los presidiarios. 

Eso lo pueden confirmar bien algunos de los miembros que realizaron este fin de semana esta actividad, pues entre la altitud creciente y el desnivel hizo que más de uno se diera cuenta lo importante que es estar en forma.

A las once de la mañana partimos desde Córdoba un grupo de trece miembros del club, y a las tres y media empezábamos la marcha propiamente dicha.
La meteorología nos ha acompañado durante todo el fin de semana, y esto nos ha facilitado mucho las cosas, pues de lo contrario no se hubiera podido realizar la actividad por falta de material especifico por parte de la mayoría del personal. Esta zona empieza a ser ya, media y alta montaña, y por lo tanto las temperaturas por la noche bajan bastante y en caso de lluvia, el terreno se hubiera puesto peligroso para ir con zapatillas de deporte.

Ha sido un actividad muy instructiva para la mayoría de los asistentes, pues era prácticamente la primera vez que salia de esa manera a la montaña, y debido a esto llevaban en la mochila comida para un mes por lo menos, ademas de multitud de cosas que no son imprescindibles. 

Por lo tanto llevaban exceso de peso en la mochila, y claro en la cuesta de los presidiarios, les paso factura.

Pero independientemente de la novatada de llevar tantas cosas, el compañerismo ha estado presente en todo momento, pues entre todos ayudamos a los que les costaba mas trabajo, y luego se compartió el agua (escasa) y la comida, disfrutando de un buen fuego y de muchas risas.

A la mañana desayuno y continuación de la marcha hacia el refugio del Aceral y desde ahí hacia la junta de los ríos, para coger la vereda de la estrella de retorno hasta el barranco se San Juan.


MAS FOTOS DE LA ACTIVIDAD

lunes, 15 de septiembre de 2014

SENDERISMO Y ESCALADA DEPORTIVA EN ESPIEL 14/09/2014

El pasado domingo día 14, estuvimos reconociendo un recorrido por la sierra de la Estrella en Espiel, donde al finalizar dicho recorrido, aprovechamos para practicar la escalada deportiva, ya que esta sierra de la estrella dispone de multitud de vías de escalada de todos los grados y dificultades.












El recorrido es fácil y son unos diez kilómetros, y en cuanto a la escalada nosotros nos quedamos en la zona de las vías de iniciación, donde iniciamos al personal en esta disciplina.

En esta foto podemos observar a nuestro amigo Jose Luis como progresa por esta vía de escalada.

MAS FOTOS DE LA ACTIVIDAD

viernes, 5 de septiembre de 2014

CAMINO DE SANTIAGO 2014

Este año la actividad principal del verano ha sido el camino de Santiago, donde ocho componentes del FYH hemos realizado 150km en seis etapas mas dos días de viaje para la ida y vuelta. El camino elegido ha sido el primitivo y lo hemos realizado con todo el equipo que podíamos trasportar en nuestras mochilas y alojandonos en los albergues de las poblaciones en las que finalizábamos las etapas.

El día doce de agosto a las nueve de la mañana emprendiamos el viaje hacia Lugo, donde después de diez horas de tren nos bajamos con una intensa lluvia, y una temperatura de 16 grados, al igual que en pleno invierno en Córdoba.

A la mañana siguiente nos desplazábamos en autobús hasta una aldea llamada Paradavella, situada en el camino primitivo a cincuenta y siete kilómetros de Lugo.

Como podéis observar en la foto sudaderas y chubasqueros, y 25km por delante. Por paisajes preciosos, y con las ganas e ilusión de realizar esta aventura, recorrimos los 25km de esta etapa a ratos con lluvia y a ratos con sol, y llegábamos a Castroverde algo cansados pero contentos porque terminábamos la primera etapa y teníamos sitio en el albergue.

El tercer día y segunda etapa, comenzaba a las siete de la mañana, aunque desde las cinco de la mañana había gente levantándose en el albergue. Preparar la mochila y desayunar en una cafetería del pueblo y a caminar con destino a Lugo. Esta vez teníamos que acelerar un poco más la marcha pues si llegábamos muy tarde nos podíamos encontrar sin plaza en el albergue.
Por ahora las fuerza intactas y disfrutando del camino. Al llegar al albergue lo típico es ducharse, lavar y tender la ropa, comer un poco y siestecita para reponer fuerzas.

Como estábamos en Lugo merecía la pena salir a dar un paseo y ver la ciudad, ademas de comprar comida para las dos etapas siguientes. La ciudad pequeña pero acogedora y bonita, con una muralla Romana que la rodea. Fundada por los romanos en el año 25 a.c al igual que nuestra Corduba.
Esta vez la noche en el albergue no fue buena, pues un par de impresentables dieron la nota, y cuando dejaron de darla se pusieron a roncar como elefantes. Así que a las ocho de la mañana buscábamos una cafeteria para tomarnos un cafe y espabilarnos pues nos podíamos quedar dormidos de pie después de la nochecita.

Por delante 27km y unas siete horas hasta llegar a Ponte Ferreira.
Aquí ya empezaban las ampollas a dar la cara pues desde la salida Fatima iba tocada. Las temperaturas habían subido un poquito y en alguna aldea tuvimos que pedir que nos llenaran las botellas de agua. Los cinco km de mas con respecto a la etapa anterior y lo acumulado en total empezaba a hacer mella en alguno de nuestros componentes. Al final llegamos todos aunque no a la vez.

El Albergue de Ponte Ferreira fue el que más nos gusto de todo el camino debido, a sus paredes de piedra y maderas y lo acogedor que es. Ademas de ser privado esta regentado por un cordobés del barrio de Santa Rosa, y eso estando tan lejos de casa hace que te sientas más cómodo.

Al día siguiente, la cuarta etapa de otros 27km y con destino Boente. Ya desde el principio Fatima se quedaba retrasada debido a que las ampollas no mejoraban, y después de muchos periplos (incluso perderse) que para ella quedan, tuvo que terminar la etapa en coche. El resto del grupo llegábamos al albergue de Boente y algunos miembros del grupo también con algunas molestias.

El haber discurrido la mayoría de la etapa por carretera nos había sobrecargado más de lo esperado.

Comenzaba la penúltima etapa de otros 28km el domingo día 17, con finalización en Pedrouzo, localidad ya situada dentro de lo que es el camino Frances, lo cual quier decir que ya había mucha más gente que en el resto de las etapas del camino primitivo.

El aumento de las temperaturas, la carretera del día anterior, el peso de la mochila y la acumulación de kilómetros de las anteriores etapas hacían de esta etapa una larga jornada de marcha. Fatima quería hacerla caminando, pero cuando intento ponerse las botas se dio cuenta inmediatamente que era imposible debido al estado de sus pes y tuvo que realizarla en autobús hasta el albergue.

María Jose con sobrecargas en el cuadriceps, Juanma con una ampolla que aunque no le restaba potencial le hacia desear llegar cuanto antes, y Enrique con otra sobrecarga importante en la rodilla que le hicieron ralentizar la marcha. Al final llegamos como el rosario de la aurora y yo cabreado y casi pasado de rosca pues confiando en el google maps para buscar el albergue casi me voy a la Coruña estando a 100mt del albergue.

Pero como al día siguiente era ya la última etapa con llegada a Santiago de Compostela al ducharnos y reponer fuerzas las ganas e ilusión volvian a florecer.
Para la última etapa teníamos 20km y llegada antes de las doce para asistir como es tradicional a la misa del peregrino, así que a las 05:30 tocábamos diana en el grupo y con todo eso ya eramos los últimos en salir del albergue.
Por supuesto ni que decir tiene que durante más de una hora caminamos totalmente a oscuras, solo alumbrándonos con los frontales, aunque con tanta gente parecía aquello una procesión.

A eso de las once y cuarto entrabamos a la plaza del obradoiro por la puerta del perdón. Dejamos las mochilas en la consiga y nos fuimos a la misa del peregrino donde al final de esta disfrutamos del vuelo del famoso Botafumeiro. A partir de aquí contentos por haber sido capaces de realizar nuestro camino nos alojamos en el albergue del seminario menor y dedicamos la tarde a pasear por la ciudad, recoger la compostelana y tomar algunas tapas.


A la mañana siguiente de vuelta para Córdoba donde llegábamos a eso de la seis de la tarde, cansados pero con la satisfacción de haber logrado nuestro objetivo, y de haber vivido una semana intensamente.

Fuerza y Honor




viernes, 28 de marzo de 2014

Senderismo Bejarano-Baños de Popea 23/03/2014

Con la llegada de la primavera también hemos dado comienzo a las actividades y este fin de semana ha sido el senderismo familiar la actividad dominical.

Ha sido la ruta circulara que parte se Trassierra hacia la Fuente del Elefante, de ahí al arroyo Bejarano y descendiendo por este, hasta llegar a los baños de Popea

lunes, 18 de noviembre de 2013

VIVAC "LA CUCARACHA 2013"

El fin de semana del 5  y 6 de octubre se realizó el llamado "Vivac de la Cucaracha", que no es ni más ni menos que una actividad por el Parque Nacional de Sierra Nevada de dos jornadas de marcha y haciendo noche en el refugio llamado de la cucaracha.
El sábado por la mañana nos desplazamos en vehículo hasta el barranco de San Juan, en el término municipal de Guejar Sierra, y a partir de ahí por la vereda de la Estrella hasta el puente de los Burros sobre el río Genil y continuación por la cuesta de los presidiarios hasta el refugio donde hicimos noche.
Es una marcha no muy larga, pero la cuesta de los presidiarios se hace notar con todo el equipo, sin embargo lo más curioso fué cuando llegamos al refugio  pues había allí un grupo de fumatas que tenían una buena juerga montada y se oian las voces a más de un km.
La verdad es que una vez que llegamos todos, se comportaron y nos cedieron el dormitorio grande del refugio, donde nos alojamos los trece componentes de esta expedición. Eso si, al levantarnos y abrir la puerta el olor a porro era insoportable.
La segunda jornada de marcha, transcurrió desde el refugio de la cucaracha, hacia el refugio del aceral, y desde ahí siguiendo el sendero hasta bajar a la junta de los ríos valdecasillas y valdeinfiernos, y todo ese tramo teniendo como vistas La Alcazaba y El Mulhacen. Al cruzar el río retomamos de nuevo la vereda de la Estrella en dirección al barranco de San Juan.
Para las 14.30 ya estabamos en dicho barranco, pues al personal le dío por meter el turbo y por más que les decía que aminoraran la marcha, no había manera. Se nota que cada vez estos jovenes esta más fuertes.
Para la próxima tendremos que plantearles una ruta más dura, pues parece que se les quedó corta.
Fuerza y Honor, más que nunca.

domingo, 13 de octubre de 2013

EXPEDICION SIERRA NEVADA (6 al 9/08/2013)

Despues de la aventura vivida el pasado verano de 2012, este año nos propusimos coronar el Mulhacen, pero esta vez subiendo desde Tevelez (1508mt), y haciendo noche en la cañada de las siete lagunas a casi 3000mt. 
Este año 14 componentes del club y por primera vez en nuestra historia coronamos el pico más alto de la peninsula iberica. 



Bien es cierto que el recorrido en algunos aspectos era menos complicado, pero para algunos este año nos parecio mucho más dificil, sobre todo la noche en siete lagunas y el día siguiente con las once horas de marcha, nueve de las cuales en bajada hasta llegar a Trevelez. 
 
La primera jornada se dedico al desplazamiento desde Córdoba hasta el campo base situado en el Camping de Trevelez, y a la aclimatación a esa altura. 
El paseo por el el pueblo y la degustación del jamon tipico de la zona nos sento muy bien.


La segunda jornada y primera de marcha transcurrio entre el campamento base y la cañada de las siete lagunas y por lo tanto el desnivel positivo fué de 1500mt aproximadamente. 

Para mí lo peor de este año fué las rachas de viento y las bajas temperaturas, lo cual me llevo a aconsejar al personal que no dudaran en sacar las mantas termicas de supervivencia.
 
Establecer el vivac no fue nada facil, pues el viento nos complicaba mucho el montaje de las tiendas. Tuvimos que reforzar unos parapetos de piedras y apretarnos bien en esos refugios naturales, para resguardarnos del viento en la medida de lo posible.

A la mañana siguiente ya no hacia tanto viento y eso nos animo bastante a atcar el mulhacen y en dos horas practicamente todo el grupo estabamos en lo más alto. 
Para mí fue un momento historico, pues dos veranos antes subí yo solo y me imagine ese momento en que llegara a la cima con mí familia y mis amigos. Ver como jovenes que poco tiempo atras no confiaban en sus posibilidades físicas ní psicologicas, para una actividad de este tipo, y estar junto a ellos allí arriba hizo que me emocionara.

Fotos, abrazos, disfrutar del momento y de las vistas, y a continuación la bajada hacia la laguna de la caldera, y de ahí hasta el refugio del poqueira.
Este tramo aunque duro, no fué mal del todo pero depues del alto para la comida en dicho refugio, vendría lo peor. Casí tres horas de bajada hasta trevelez desde el alto del chorrillo. 
A partir de aquí se crearon dos grupos, de forma que en el primero los más fuertes llegaran antes al campamento base y lo dispusieran todo para cuando llegaramos el resto. 
Yo iba un tanto tocado y casi al limite de mis fuerzas, Fatima, con unas rozaduras que le impedian marchar medianamente, y Laia debilitada, debido a un proceso gastrointestinal, así como Mª Jose con mucha sobrecarga en los cuadriceps.
Así en el primer grupo con Arcadio al mando, marcharon Mariscal, Alberto, Veronica, Curro, Rosa, Enrique y "la chula", y en el segundo grupo marchamos, Juanma, Mª jose, Fatima, el Capi, Laia, Natalia, y yo.

Al llegar al camping, el primer grupo que había llegado una hora antes que nosotros, ya nos tenia preparas las tiendas de campaña. Nos aseamos y a las once de la noche ya estabamos en un restaurante del pueblo dando buena cuenta del tipico plato Alpujarreño.

Esa noche creo que todos dormimos bastante bien, aun a pesar de hacerlo en una tienda de campaña, pues el cansancio era notable.

Con la satisfacción de haber logrado nuestro objetivo, emprendimos el regreso a Córdoba y pensando en la siguiente aventura.

Enhorabuena a todos los participantes en esta actividad y ademas por haber sido los primeros mienbros del club en haber coronado el Mulhacen.

FUERZA Y HONOR  más que nunca