martes, 4 de junio de 2013

TRAVESIA DE PIRAGUISMO, PUENTE NUEVO 25/05/2013

Al igual que la escalada de espiel del día 18, hoy tacaba el piraguismo que no pudimos realizar en la propuesta de multiaventura. Ademas con esta jornada damos por iniciada la temporada de actividades de piraguismo en el club.
En este caso solo cuatro componentes del club nos fuimos al embalse de Puente Nuevo para tomar contacto con los kayack y comprobar como estaba el material.

Una vez preparado todo el equipo nos hicimos al agua, y bien es cierto que no apatecia mucho ya que debido al aire, cualquier gota que salpicaba el agua, nos parecia que estaba helada.
Recorrimos unos 8km entre la ida y la vuelta, y estando en esta, descubrimos un nido de Garzas con sus poyuelos comiendo.

domingo, 2 de junio de 2013

ESCALADA EN ESPIEL 18/05/2013

Para el fin de semana del 18/19 de mayo teniamos previsto realizar una multiaventura en Espiel, a base de escalada, rapel y orientación, pero entre que el albergue estaba completo y la meteorología adversa, no pudimos realizar la actividad tal y como la teniamos prevista.

Pero como no nos rendimos facilmente, el jueves nos acercamos a la zona de escalada para reconocer las vias de inciación con el objetivo de ir de nuevo el sábado y nos vinimos muy contentos pues pudimos realizarlas con exito.

Laura Frias nos sirvio de conejillo de indias para comprobar de las vias eran aptas para las chicas.
Toni, porsupuesto que la supero con exito y se quedo con ganas de algo más dificil, pero se nos hacía tarde.
El sector de la Estrella, es la zona que mejores vias tiene para la iniciación.

 En un principio la escalada para el sábado se suspendió, por la previsiones de lluvía, pero como el sábado por la mañana parecía que daba mejores previsiones se aviso al personal y al final solo Virginia, María Jóse, Veronica y yo, nos pfuimos a intentarlo, si la lluvia nos dejaba.

 

Un poco fresca la temperatura por el aire, pero sin lluvía y así aguanto toda la mañana y parte de la tarde, donde nos dejo algunas gotas sin mayor importancia para nuestra tarea.




Virginia fue la primera que se encaramo a la pared con muchas ganas  y aunque con un poco de dificultad consiguió llegar hasta el final, pero teniendo en cuenta que era su primera vez en una vía de grado V.

A continuación Verónica siguió el mismo camino y no sin esfuerzo consiguió llegar al final de la vía.

Después Mª José y yo también realizamos la vía y de nuevo las chicas repitieron,  pues se quedaron con ganas de más, y pudimos comprobar como el segundo intento  fue más fluido y donde antes no veían posibles agarres, ahora sí que los había.


Un buen día de deporte y naturaleza, donde todos los asistentes pudimos aprender un poco más sobre este deporte y ya tenemos ganas de volver a repetir.




FOTOS DE LA ACTIVIDAD
 

martes, 7 de mayo de 2013

OBJETIVO "CAMORRO ALTO"

 

Por fin, y despues de otros dos intentos de llegar a la vía ferrata del Camorro II y coronar la cima del Camorro Alto, este domingo día 5 de mayo lo hemos logrado.

Esta vez, el salir más temprano, ir menos gente, tener menos objetivos secundarios como las otras veces, ha propiciado que podamos conseguir nuestro objetivo final. 

No obstante el primer objetivo era que nuestros tres debutantes superaran con exito la vía ferrata del Camorro I y si esto se conseguía, directamente hacia el Camorro II. 
Un poco más de una hora de trayecto para llegar a las primeras grapas del la vía ferrata, y entre medias algún que otro paso complicado incluso de escalada libre.

Aún con todo eso a las dos de la tarde inciabamos el ascenso al camorro II, el cual estuvo acorde a las expectativas que teniamos, pues la separación entre grapas, la distancia entre anclajes de la línea de vida, los extraplomos, la dificultad para llegar a las primeras grapas y la aproximación a esta, la hacen inalcanzable para mucha gente. 

Luego quedaría lo peor: el regreso. Hora y media de bajada, que te deja los pies destrozados si no estas acostumbrado o tienes los pies delicados.

Así mismo otra satisfacción que nos trajimos, fue el saber que se han montado dos nuevas vías en esa misma zona, y que son bastante dificiles, cosa que ya nos esta picando, y haciendonos preparar una nueva misión para lograr coronar estas dos nuevas vías.

Los chicos aún siendo debutantes, pudieron comprobar como el entranmiento que hacemos semanalmente en la pista de fontanar les viene muy bien para luego meterse en esos sitios donde la fuerza y la resitencia son muy importantes.
Enhorabuena al equipo que me ha acompañado por haber superado los obstaculos y haber sido los primeros hombres del club en coronar la cima del Camorro Alto a traves de las vias ferratas.

lunes, 6 de mayo de 2013

CASCADA DE VALDELASHUERTAS

Este sábado pasado día 4 de mayo con el objetivo de reconocer la zona del río Guadiato a su paso por el puente de los Boquerones (carretera Cordoba a Villaviciosa), y visto que el agua estaba embalsada, debido a la presa de la Breña II, nos dedicamos a recorrer un sendero, el cual nos llevo a la cascada de Valdelashuertas.
Como podreis observar en las fotos, es una maravilla encontrar un sitio así tan cerca de de nuestra ciudad.



INTEGRAL DE VIAS FERRATAS EN LA SERRANIA DE RONDA

Hasta la fecha, no se habían realizado más de dos vias ferratas por componentes de nuestro club, así que el pasado día 1 de mayo nos propusimos realizar un mínimo de tres vías ferratas en un día.

Por lo tanto los fundadores del club Toni, Sandra, Mª Jose, Natalia, Veronica, y yo, nos fuimos a la serranía de Ronda para disfrutar de un buen día de deporte y naturaleza.
Tras dos horas y media de coche desde nuestra capital, llegamos al pueblo del Mosto: Atajate. Bonito y tranquilo pueblo serrano. Se respiraba tranquilidad por todos sus rincones.

Una vez equipados convenientemente, nos dirigimos hacia la Vía Ferrata y tras darle unas breves instruciones a las debutantes Sandra y Natalia, no pusimos manos a la obra.

El 1º tramo de esta vía es algo complicado, pues tiene un extraplomo que te hace quedarte practicamente con todo el cuerpo colgando hasta que llegas al primer puente. A partir de aquí no tiene mayor complicación, pues sus dos puentes estan muy bien montados, eso sí no tienes vertigo a las alturas.

Las chicas resolvieron bastante bien el primer tramo de esta vía e incluso disfrutaron con los puentes.

Despues de Atajate continuamos el recorrido hacia las vias de Benadalid y Benadaluria, las cuales se encuentran juntas, a 50mt una de otra.
 
A diferencia de las otras veces que miembros del club habiamos realizado estas vías, esta vez hicimos primero la ferrata de Benadalid, o del techo, que para mí es más complicada, pues sus ochenta metros de pared con sus extraplomos la hacen una via dificil.
Pero una vez más las chicas guerreras demostraron que pueden con todo lo que se propen y como se ve en la foto, metieron el turbo y subieron la pared como si tal cosa.
Una vez llegados a la cima, paseito de vuelta un tanto complicado, y vuelta al principio para realizar la ferrata de Benadaluria o de la Canal. Es vía nos pareció facil pero muy bonita. No obstante tiene sus buenos tramos verticales y dos puentes que aunque cortitos, tienen bastante altura.
Lo peor de toda la jornada son las dos horas y media de coche, tanto de ida como de vuelta, al final siempore te queda la satisfacción de haber disfrutado de una dura jornada de deporte y naturaleza.