sábado, 24 de agosto de 2013

OBJETIVO CAMORROS II, III, IV (I Y II) 11 Y 18/07/2013

Cuando estuvimos realizando por última vez las vías ferratas de antequera, el camorro I y el II, dos chicos nos indicaron que se habían abierto otras dos vías, y que estas se encontraban cerca del camorro II.
A partir de ahí nos propusimos realizar estas vías, pero como ya estamos metidos en pleno verano y las temperaturas son muy altas, deberíamos de estar allí muy temprano para evitar las altas temperaturas, pues desde donde se dejan los vehículos hasta el camorro II, hay una hora y media de marcha.

Por lo tanto una vez realizado el estudio de como íbamos a realizar estas vías, decidimos que lo mejor era irse a dormir y hacer vivac, para que a 07:30 horas iniciar la aproximación.
Salimos de Córdoba a las diez de la noche, y a las doce ya estábamos montando el el vivac justo al lado de donde dejamos el vehículo.

Antonio, Paco, Gema, Rosa, El Capi, Juanma y yo a las 07:30 iniciábamos el movimiento de aproximación hacia el camorro II, y como primer objetivo era, colocarnos allí en 90'.
Nuestro primero objetivo lo logramos y subimos el camorro II, para a continuación bajarlo en rapel y dirigirnos al III.

Todo marchaba perfectamente, hasta que se nos cayó un descensor (ocho) y entre que baje a por el y subí de nuevo el camorro II, nos dieron las 12:00 del mediodía.
A continuación nos dirigimos al camorro III, y pudimos comprobar que esta vía son ya palabras mayores.
Yo la calificaría de muy difícil, pues tiene un par de extraplomos muy complicados, además de estar muy expuesta a lo largo de su recorrido.
Juanma fue abriendo vía y tuvo algún momento complicado, después yo y a continuación Paco y el Capi. El resto no lo veían claro y prefirieron no arriesgar, pues ya hacia demasiada calor y el agua empezaba a escasear .
Cuando terminamos el camorro III, nos encontramos con el IV, pero viendo el techo que nos pareció imposible de superar, el cansancio acumulado y sabiendo lo que nos quedaba de vuelta, además de la calor que ya hacía, decidimos emprender el camino de vuelta.
Pero intentando salir de la cornisa en la que nos habíamos metido, encontramos una vía de escape hacia arriba, es decir lo que nosotros denominamos camorro III,5 pues tenía un trozo de cuerda con nudos para trepar una pared, un poco de cable de vida, y después otra cuerda para remontar otro tramo de pared.

 A partir de aquí para mí vino lo peor del día, pues más de una hora de bajada hasta los vehiculos, me destrozo los talones.

A las 16:00 aproximadamente llegabamos a los choches con un sabor un tanto agridulce para mí, pues no todos habiamos realizado el camorro III, pero con la satisfacción de haber superado muchos obstaculos a lo largo de la jornada.

Por otro lado fue una bonita y dura experiencia, pues el montar el vivac a  las doce de la noche, cenar, acostarse y a las seis treinta de la mañana levantarse, desayunar, recorger todo el equipo y meterse una hora y media de marcha por montaña y con ese desnivel, para a continuación realizar las vias más duras de toda Andalucía, pues hacen que esta actividad sea solo apta para aquellas personas que tienen un gran espiritu de sacrificio y una elevada capacidad de sufriento, ademas de autodisciplina.

A la semana siguiente volvimos a repetir con la gente que no había podido realizar esta aventura el primer día pues tenemos una limitación de equipos en el club.

Esta vez los participantes fueron Toniman, Mariscal, Curro, El capi, yo. Esta vez no se nos cayo ningún ocho, pero debido a la dificultad del camorro III, nuestro amigo Mariscal podía haber tenido un buen percance de no haber seguido al pie de la letra las intrucciones dadas al respecto. (un disipador al cable de vida y el otro a una grapa). Y al igual que en la semana anterior al llegar al camorro IV, ni intentamos atacarlo, pues las fuerzas escaseaban y la calor apretaba de lo lindo.
Cuando llegue el otoño ya veremos si merece la pena o no intentar el camorro IV, el cual al día de hoy se me antoja misión imposible, p or lo menos para nuestro nivel, y equipo que tenemos.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD


viernes, 23 de agosto de 2013

SENDERISMO POR EL RIO CHILLAR (15/06/2013)

Siguiendo con nuestro planing de actividades, este sábado tocaba realizar un senderismo por el río Chillar en Nerja. Ademas esta es la mejor epoca para realizar este sendero, pues no hay tanta gente como en los meses de julio y agosto.
No es la primera ver que miembros de este club realizan el chillar, pero si desde el punto de partida, el cual esta vez fué el pueblo de Frigiliana.
En este caso el pirmer tramo del recorrido, es decir desde frigiliana hasta el río chillar, unos 6km de monte mediterraneo fué lo más duro del recorrido pues apretaba la calor, pero a las 14:00 horas ya nos encontramos con las cristalinas aguas de este río.
La salida se retraso debido a que tuvimos que trasladar los vehiculos desde frigiliana hasta la cantera que hay en la llegada del chillar en Nerja, y esto lleva su tiempo.
Una vez llegados al río, lo remontamos hasta una represa a un kilometro aproximadamente, donde hicimos el alto para la comida.

A partir de ahí iniciamos el descenso del río disfruntando del agua y de su paisaje, e incluso realizamos una pequeña practica de inciación al Barranquismo en uno de los saltos de agua.


FOTOS DE LA ACTIVIDAD


PRACTICAS DE RAPEL (14/06/2013)

Este viernes día 14 de junio nos dimos cita en las inmediaciones del puente de hierro, para de nuevo practicar la técnica del Rapel a fin de que todos los socios que quieran participar en las actividades de escalada conozcan y dominen esta técnica basica de descenso, y a la vez aprendan a colocarse el material.

Se montaron dos rapeles de instrucción y un rapel avanzado, este ya en el puente de hierro sobre uno de los pilares y despues desde la vía y en volado para las más avanzados.

El rapel de instrucción estuvo a cargo de Juanma, supervisado logicamente por el Director Tecnico del Club, y donde los nuevos socios y algunos más veteranos pudieron aprender y repasar esta técnica.
De ahí los más experimentados pasaron al pilar del puente de hierro y pudieron comprobar lo que son sus 45mt de altura, donde recibieron su baustismo en dicho puente.
Más tarde se monto un nuevo rapel, pero esta vez desde la vía y realizandolo en volado, lo cual significa un poco más de 50mt.


 FOTOS DE LA ACTIVIDAD

lunes, 17 de junio de 2013

MULTIAVENTURA EN ESPIEL (09/06/2013)

Despues de haber realizado escalada en Espiel un día y otro día haber realizado piraguismo, decididimos realizarlo todo esto en un mismo día y ver si eramos capaces de realizar una travesía por el embalse de puente nuevo y a continuación subir a las vias de escalada y regresar de la misma manera.
 
La salida la hicimos desde el embarcadero del albergue de espiel y nos dirigimos en direccion a la sierra del castillo, y a la altura del cortijo de linarejos, remontamos el arroyo Molinos hasta donde ya no se podía navegar más. Nos dimos la vuelta y regresamos por donde habiamos venido, y al llegar de nuevo al embalse, seguimos de frente y desembarcamos en la zona baja de la sierra del Castillo.
Nos colocamos los equipos de escalada y rumbo NE, y despues de cmuflar los kayack en el bosque de pinos, nos dirijimos a la zona de la estrella en la Sierra del Castillo para realizar la escalada deportiva.

Las practicas de escalada y rapel fueron muy satisfactorias pues todos los componentes pudieron realizar estas vias de escalada deportiva de grado V. Algunos con más problemas que otros, pero al final todos lo conseguimos.

 
Una vez finalizada la escalada regresamos al punto donde habiamos dejamos los jayack, y de nuevo rn los kayack, hacia el punto de partida.
Esta vez se nos hizo un poco más duro, debido al cansancio acumulado de todo el día, y siendo las 19:00 aproximadamente llegabamos al albergue de espiel, donde todavía nos quedaría recoger los equipos y limpiar el material para guardarlo debidamente.

.
Fotos de la actividad

martes, 4 de junio de 2013

FERRATAS DE BENAOJAN Y MONTEJAQUE 01/06/13

 Impresionante la tirolina de 70mt de Montejaque



























Pues si: el sábado día 1 de junio y estando de feria en Córdoba, seis aguerridos socios de nuestro club, nos fuimos en busca de más aventura, y vaya que si la encontramos.

Manuel Mariscal, Fran Fernandez, Alberto Angulo, Curro, Juanma y yo mismo a las 08:30 partiamos hacia la serranía de Ronda, y más exactamente hacia Benaojan donde realizariamos la Vía ferrata de esta localidad con el obejtivo de calentar antes de meternos en la de Montejaque, pues según habiamos leido a traves de internet es una vía recien estrenada, de caracter muy dificil y 3 horas de duración.


La vía ferrata de Benaojan es cortita, pero nada más empezar tiene un buen extraplomo y a continuación un puente tibetano que te hace entrar en calor rapidamente. Despues la bajada también algo complicada por la aristasde las rocas que nos encontramos.

Sin quitarnos el equipo el traslado en el coche no nos llevo más de diez minutos hasta la localidad de Montejaque, donde repusimos fuerzas de cara a lo que nos esperaba.

De entrada, media hora de aproximación a la vía y con una bajada por una cañada bastante complicada hasta llegar al inicio de la vía.

Ya una vez en la la vía, un primer tramo muy vertical y con algún extraplomo, pero si mayores complicaciones, eso sí, con sitios donde no hay grapas pero los agarres en la roca son buenos.

Una vez llegados a la tirolina pudimos comprobar lo impresionante de esta. Dispusimos el material, es decir preparamos la cuerda para enganchar a la polea y traerla de vuelta al punto de inicio cada vez que pasara uno de nosotros y el último la recojeria y pasaría el a continuación
La verdad es que el estomago se te encoje cuando te lanzas por la tirolina, y sobre la mitad del recorrido te tienes que dar la vuelta y tirar de brazos para llegar hasta el final. Uno tras otro fuimos pasando al grito de Fuerza y Honor.

Nada más terminar la tirolina el tercer tramo también muy vertical y con tres extraplomos a cual de ellos más fuerte, donde se pone de manifiesto la fuerza de brazos que hay que utilizar.

Eran las 17:12 horas cuando dabamos por finalizada la vía con su regreso incluido, habiendo estado las tres horas que marcaba el croquis de la via ferrata.

Pero ahí no termino toda la aventura, ya que una vez repuestas las fuerzas y habernos refrescado en Montejaque, durante el camino de regreso vimos una cueva y algunos carteles que indicaban hacia la llamada "cueva del gato". Y ni cortos ni perezosos decidimos explorar un poco la zona a ver que nos encontrabamos.
 Simplemente espectacular. Una buena poza de agua fresquita donde hasta se puede nadar por la profundidad que tiene y las dimensiones. Justo al lado unas vias de escalada deportiva y como no, la cueva. Según ponía en el cartel, tiene 8km y 25 lagos.
Al final del día, muy contentos y satisfechos por lo realizado y por lo encontrado, pues nos da pie para realizar más actividades por esa zona con el resto de socios de nuestro club, que quieran vivir estas experiencias en la naturaleza.


Fotos de la Actividad


Videos de la Actividad